domingo, 4 de septiembre de 2016

Realidad nacional

Para contextualizarnos en el tema de trasplante en Chile es importante saber los datos epidemiológicos del país.
En Chile ha habido una disminución en cuanto a los donantes de órganos, en el año 2006 eran 152 los donantes y 10 años después son 24 (2016), lo cual nos muestra como la tasa de donantes ha ido en disminución. Según el MINSAL la tasa de donantes en Chile del año 2015 es de un 6,7%. Haciendo una comparación entre el año pasado y el actual la cifra de donantes a aumentado, ya que el año pasado fueron 56 y este 75 (referencia marzo 2015-2016). En cuanto a los trasplantes el general, el que se realiza con mayor frecuencia es el de riñón con un 39% seguido del trasplante de hígado con un 12% y por último el de corazón con un 4%.
La necesidad Nacional de trasplantes en Chile corresponde a 1726 pacientes en lista de espera para realizarse un trasplante de riñón. Además sabemos que los donantes pueden ser de cuerpos vivos o de cadáver, cuyas cifras son respectivamente de 32 y 68% durante el mes de Junio del 2016 Los trasplantes realizados son de un 6,7% dentro de los cuales un 58% son efectivos, los que corresponden a 70 donantes, dentro de esta cifra el 30% equivale a la Región Metropolitana, siendo más abundante en el sexo masculino y con mayor cantidad en el rango de edad de 45-54 años.
La negativa familiar es de un 50% en el año 2015, cifra que ha ido en aumento en comparación a la del año 2008 era de un 33%. Esto consigna una importante comunicación familiar, debido a que actualmente si la persona  fallecida manifestó  su voluntad de ser donante en vida, es la familia quien tiene la decisión de qué hacer con dichos órganos
El pronóstico de una persona trasplantada del riñón es de  94% al año y de 88% a los 5 años. De igual forma hay un porcentaje que sufren un fracaso con el trasplante que corresponde a un 20,9%, cuya principal causa es la nefropatía crónica del trasplante (49%)



No hay comentarios:

Publicar un comentario